Una antigua e histórica familia de nuestra provincia son los Álvarez de Condarco. De acuerdo al trabajo que gentilmente acerca Ventura Murga, el apellido aparece en San Miguel de Tucumán con José Antonio Álvarez de Condarco, vecino importante, miembro del Cabildo, que se casó con María Gregoria Sánchez de La Madrid y Aráoz. El citado Álvarez de Condarco falleció en Tucumán en 1810.
![]() |
Retrato de José Antonio Álvarez de Condarco-Sánchez de La Madrid Leyenda: “José Antonio Álvarez de Condarco-Sánchez de La Madrid, gracias a cuya memoria fotográfica San Martín logró los planos para atravesar los Andes.” |
![]() |
Fotografía Don Francisco Javier Álvarez-Centeno, a la izquierda, fotografiado junto a don Alfredo Guzmán, en Tucumán. |
José Antonio (1784-1855), nacido en Tucumán, era ingeniero, químico y topógrafo militar. Estuvo junto a San Martín en la Guerra de la Independencia. Su tarea fundamental, encargada por el prócer y cumplida a conciencia, fue hacer un viaje a Chile y retener —en la memoria, pues los realistas no sospechaban— los detalles de la ruta de ida y vuelta por la Cordillera, que luego volcaría en mapas. Se casó en Londres con Jane Dendring Pidelfil. Murió en la pobreza en Chile y, al no existir quien pagara la tumba, hace unos años sus restos fueron arrojados al osario común.
![]() |
Autorretrato Autorretrato de Guillermo Álvarez-Gómez, excelente pintor aficionado. |
Los Álvarez-Dendring fueron: Clara, que se dedicó al amor romántico, sin ser nunca correspondido, del célebre pintor Juan Mauricio Rugendas; Isabel, casada con Miguel García de la Huerta, y José Antonio. Este último había nacido en Londres en 1820 y, a los 15 años, fue solemnemente bautizado en Tucumán en la religión católica. En esa iglesia se casaría por poder, en 1868, con su pariente Indamira Álvarez de Condarco. Fue militar como su padre, con destacada actuación, y murió en 1888.
En cuanto a Ildefonso Antonio, se casó en Córdoba con Mauricia Gómez y Olmos de Aguilera, en 1816. Tuvieron un hijo, Guillermo —excelente pintor autodidacta—, casado con Rosario Centeno Arias. Ambos fueron los padres de 14 hijos en total, entre los cuales es obligado citar al doctor José Manuel Álvarez, que fue gobernador de Córdoba (1901-1904), y a Francisco Javier Álvarez, radicado en Tucumán, donde fue legislador y presidente de la Caja Popular de Ahorros, así como conocido filántropo. El reconocido jurisconsulto doctor Pedro José Frías desciende de esa rama cordobesa.
![]() |
Dibujo Clarita Álvarez de Condarco-Dendring, según un dibujo del famoso pintor Juan Mauricio Rugendas, quien la tuvo como amor imposible. |
Finalmente, Pedro Nolasco Álvarez de Condarco, nacido en Tucumán en 1798, perteneció al Ejército de los Andes e hizo la campaña libertadora de Chile y Perú, con San Martín (de quien fue ayudante) y Bolívar. Actuó en la batalla de Ayacucho. Junto con el coronel Olasábal, fueron los únicos que saludaron a San Martín en el buque Countess of Chichester, en 1829, cuando el Libertador llegó a Buenos Aires y no quiso desembarcar.
En suma, los Álvarez de Condarco, cuya descendencia actual solo se conserva en Córdoba y acaso en Chile, constituyen una de esas familias que tuvieron protagónica actuación en las horas más difíciles de la patria. Para Tucumán, constituye un orgullo que su sede haya estado aquí.
Fuente: Por Carlos Páez de la Torre (h) Revista CCC - Familias Tucumanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario