El 5 de julio de 1816 llega a Tucumán después de haber estado en Europa y los congresales querían saber el humor de las potencias.
Mitre comenta que Belgrano “se apercibió que casi todo el Congreso era monarquista y que podía contar en su seno con una gran mayoría en favor de sus ideas políticas, especialmente entre los diputados del Alto Perú, afectos á su persona y partidarios de la dinastía del Inca”.
Con respecto a la independencia se dudaba si era conveniente declararla en vista de la crisis política interna, como así de una situación internacional y militar crítica.
El 6 de Julio, Belgrano se presentó ante el recinto del Congreso a presentar su informe. Habló del creciente poder de España, la amenaza portuguesas sobre el Río de la Plata, describió el aislamiento internacional en que nos encontrábamos y el hecho de que nadie nos ayudaría, a lo que se sumaba nuestra anárquica.
Concluyó exhortando a los diputados a declarar la Independencia. Belgrano recordaría: “Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar a todos, al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de monarquía constitucional con la representación soberana de la casa de los Incas; todos adoptaron la idea“.
Cómo buenos argentinos, que hacemos cosas a contramano de lo razonable, se declaró la Independencia. Ilustraciones: Bruno Salica artista de Tucumán, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario