Un equipo internacional de investigadores logró identificar seis descendientes vivos por línea masculina de la familia Da Vinci, cuyos perfiles genéticos comparten segmentos idénticos del cromosoma Y con el linaje paterno de Leonardo da Vinci.
El hallazgo fue revelado a través del libro Genìa da Vinci. Genealogía y genética del ADN de Leonardo, publicado como parte del Proyecto ADN Leonardo.
Un genio sin herederos directos, pero con linaje activo
Aunque Leonardo da Vinci (1452–1519) nunca tuvo hijos, los investigadores pudieron seguir el linaje a través de sus 22 hermanastros, descendientes de su padre Piero da Vinci, lo que permitió rastrear a 15 descendientes por línea masculina, de los cuales seis están vivos actualmente y participaron en los análisis de ADN.
El cromosoma Y, que se transmite de padre a hijo, se ha mantenido genéticamente estable por más de 15 generaciones, según confirmó David Caramelli, director del equipo genético de la Universidad de Florencia.
Estudios en tumbas familiares
La investigación incluyó también la exhumación de restos óseos en una tumba familiar ubicada en la iglesia de Santa Croce de Vinci, donde se cree que reposan los restos del abuelo de Leonardo, su tío Francesco y varios hermanastros.
Los fragmentos óseos analizados presentan características compatibles con los datos genealógicos del linaje Da Vinci.
Los análisis están en curso para verificar si el material genético recuperado es lo suficientemente viable como para ser secuenciado y comparado con los perfiles actuales.
Más allá del ADN: casas, documentos y un dibujo oculto
El trabajo no se limitó al análisis genético. A través del estudio de registros antiguos, los autores identificaron siete propiedades de la familia Da Vinci en la zona de Vinci, así como dos inmuebles que habrían pertenecido al propio Leonardo, heredados de su tío Francesco.
Uno de los hallazgos más llamativos fue un dibujo al carboncillo descubierto en una chimenea de una antigua residencia en Vinci. El dibujo, apodado “Dragón Unicornio”, muestra una criatura fantástica con cuerno espiralado, escamas, alas y lengua flamígera. Por su estilo y trazo, los expertos no descartan que haya sido realizado por Leonardo en su juventud.
¿Leonardo precursor de la epigenética?
El libro también plantea que Leonardo da Vinci podría haber anticipado conceptos similares a la epigenética moderna, basándose en sus escritos sobre herencia y generación. Según Agnese Sabato, coautora del libro, Leonardo reflexionaba sobre cómo la dieta, la sangre o las emociones de los padres influían en la descendencia, ideas que se alinean con nociones actuales sobre la expresión genética influenciada por factores ambientales.
“En sus estudios sobre la generación, la concepción se convierte en un acto complejo donde se cruzan naturaleza, emoción y destino”, escribió Sabato.
Limitaciones del estudio y próximos pasos
El proyecto aún enfrenta limitaciones importantes. Los investigadores reconocen que no existe ADN confirmado de Leonardo da Vinci y que los restos analizados provienen únicamente de familiares supuestos. Además, el estudio no ha sido revisado por pares, por lo que los resultados deben considerarse preliminares.
El proyecto, iniciado en 2016 con el apoyo de instituciones como la Universidad de Florencia, el Instituto J. Craig Venter y la Universidad Rockefeller, podría marcar un nuevo hito en la intersección entre historia, ciencia y cultura.
Fuente: Exelsior

No hay comentarios:
Publicar un comentario