El Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca por medio de la Biblioteca Digital , generosamente pone a disposición online las 5 revistas que han publicado hasta el momento
Revista 1
- Sección genealógica
- Don Juan de Herrera y su descendencia en Tucumán y Santiago del Estero, por Jorge Corominas
- Un catamarqueño en Rosario: el Dr. Federico A. Molina, por Sebastián Alonso
- Genealogía de las élites: Estudio de casos en el centro-oeste argentino, por Guillermo Kemel Collado Madcur
- Los Ahumada de Catamarca y Tucumán, por Gerardo Flores Ivaldi
- Genealogía de don Francisco de Acuña: certezas y enigmas por Segundo Edgardo Acuña
- Los Soria y Medrano. Una rama en Santa María (Catamarca), por Daniel I. Erimbaue
- Sección Heráldica
- Escudo del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, por Luis Mc Garrell Gallo
- La prueba de posesión de escudos de armas, por Enrique Sancho-Miñano (h)
- Estudios interdisciplinarios
- Historia y Genealogía, por Armando Raúl Bazán
- ¿Quién me abraza esta vez? Segundas nupcias de mujeres negras y esclavas. Catamarca primera mitad del siglo XIX, por Alicia del Carmen Moreno
- Piedra Blanca en el censo de Catamarca de 1812. Algunas consideraciones demográficas, por Jorge A. Vera-Ortiz
- Traer la parentela. Los italianos: del Véneto a Catamarca (1860 - 1930), por Norha Trettel de Varela, María Isabel Bazán de Blas y Marcelo Gershani Oviedo
- Hacia la historia de una casa, una familia y una mujer, por Emilio Alejandro Villafañez
- Comunicaciones, homenajes, avances de investigación
- El linaje ilustre del doctor Julio César Rodríguez, por Víctor Manuel Monti
- Archivos, fuentes documentales y auxiliares de la investigación
- Juicios por esponsales en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, por Ignacio G. Tejerina Carreras
- Ciencias y Técnicas Historiográficas: Paleografía, por Javier A. Berdini
- Primeras noticias del Valle de Catamarca en los documentos del Archivo Histórico de Tucumán, por Celia Avellaneda de Ibarreche
- Patrimonio Histórico
- El Puente de Hierro sobre el Río del Valle, por Ramón Antonio Ogas
- Crónicas y novedades
- La Diplomatura Universitaria en Genealogía y Heráldica. Crónicas de su génesis y proyección, por Justino Terán
- La Genealogía en Salta, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel
- Actas Capitulares de Santiago del Estero, Tomo I (Años 1554-1747), por Javier A. Berdini
--
Revista 2
- Sección Genealógica
- Don Antonio Elizalde y Pizarro del Pozo. Arraigo de un chileno en la Catamarca del siglo XVIII, por Gerardo Flores Ivaldi
- Los Castro de Catamarca, por Gerardo Flores Ivaldi
- Del País de la Canela a la Ciudad de Barco. La descendencia de Andrés de Herrera en el Tucumán, por Marcelo Gershani Oviedo
- Dermidio Gómez, un médico catamarqueño en Rosario. Su ascendencia y descendencia, por Raúl Alfredo Linares Araya
- Cabildantes de Barco y Santiago del Estero (siglos XVI y XVII). Aportes para un índice onomástico, por Máximo Méndez y Javier A. Berdini
- El Cardenal Escipión Rebiba (1504-1577): linaje común en la sucesión apostólica de los obispos de la República Argentina, por Félix Alberto Montilla Zavalía
- Corporaciones Nobiliarias Españolas en la Argentina: la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, por Enrique Sancho-Miñano (h)
- Sección Heráldica
- Centenario de la Diócesis de Catamarca. La heráldica de sus Obispos, por Félix Alberto Montilla Zavalía
- Creación de la bandera de la provincia de Catamarca, por Alicia del Carmen Moreno
- Sección Estudios Interdisciplinarios
- Fray Mamerto Esquiú en Rosario, por Sebastián Alonso
- Encomiendas coloniales en el Valle de Catamarca. Una aproximación a su estudio, por Alicia I. Sosa de Alippi
- Sección Archivos, Fuentes Documentales y Auxiliares de la Investigación
- Índices de la obra Documentos relativos a Nuestra Señora del Valle y a Catamarca, recopilación de Antonio Larrouy, por Javier Arnoldo Berdini y Marcelo Gershani Oviedo
- Testamentos de Catamarca colonial (siglos XVII y XVIII). Catálogo e índices, por Marcelo Gershani Oviedo y Javier Arnoldo Berdini
- Preservación de la memoria familiar. Aportes para la consulta y guarda de documentos genealógicos, por Javier A. Berdini
- Reclutas catamarqueños incorporados a la lucha por la Independencia, por Alicia del Carmen Moreno
- Sección Comunicaciones, Homenajes, Avances de Investigación
- Apuntes para la genealogía de la familia de don Miguel Lillo, por Daniel Erimbaue
- Luis Caravati… relatos de familia, por Marcia Lobo
- El Dr. Mauricio Herrera, su familia y su linaje, por Víctor Manuel Monti
- Genealogía riojana: los Sánchez de Balderrama, por César Gastón Torres Vera
- La “trastienda” de la investigación, por Nelly I. Vallejo
- Sección Reuniones Familiares
- Reunión Herrera, por Víctor Manuel Monti
- Homenaje al Dr. Tadeo Evaristo Acuña en el Colegio de Abogados de Catamarca, por María Victoria Narváez
- Sección Crónicas y Novedades
- La Junta de Estudios Históricos de Catamarca (1946-2011). Una institución benemérita, por Armando Raúl Bazán
- Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba “Monseñor Pablo Cabrera”. Septuagésimo aniversario de su creación (1941-2011), por Javier Arnoldo Berdini
- Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta, por Elena Brizuela y Doria de Mesquita y Luis María Mesquita Errea
- Crónica del Congreso de Genealogía y Heráldica de San Juan de la Frontera, por Guillermo Kemel Collado Madcur
- Disposiciones aprobadas en la XVII Reunión Americana de Genealogía y VII Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica (Quito, 2011)
- Reuniones genealógicas 2012
Revista 3
- Escudo del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca
- In memoriam: Coronel (R) Jorge Bernabé Aráoz, miembro de número
- Sección especial: Tricentésimo trigésimo aniversario de la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca (1683-2013)
- El sitio de la ciudad de San Fernando, Valle de Catamarca. Las verdaderas razones para su elección (1683), por Ramón Antonio Ogas y Marcelo Gershani Oviedo
- Escudo del gobernador del Tucumán don Fernando de Mendoza Mate de Luna, por Federico Masini
- San Fernando del Valle de Catamarca. Transcripción paleográfica del acta del 5 de julio de 1683, por Javier A. Berdini
- Sección genealógica
- Los Ruzo de Catamarca, por Segundo Edgardo Acuña
- La hacienda de don Manuel de La Madrid en Andalgalá, por Segundo Edgardo Acuña
- Los Cabral de Arroyo Cabral de Córdoba, por Juan Domingo Alfredo Cabral
- El catamarqueo D. Alejo Junco, secretario de gobierno en San Juan (1816-1820), por Guillermo Kemel Collado Madcur
- De campesinos y mulatos: los parientes cordobeses y catamarqueños del General Manuel Belgrano (siglos XVI al XIX), por Marcelo Gershani Oviedo y Javier A. Berdini
- La familia Caravati: de Cantello a Catamarca, encuentros en la quinta generación, por Marcia Lobo Vergara
- Notas a la ascendencia materna de D. Juan Victorino Martínez de Tineo, por Federico Masini
- Andrés Ortiz de Ocampo Insfrán, un caso de ilegitimidad en La Rioja del siglo XVIII, por Luz Ocampo de Saraví Briasco
- Notas genealógicas sobre mi ascendencia americana, por Jaime de Salazar y Acha
- Sección heráldica
- Genealogía y heráldica de su señoría ilustrísima Francisco de Borja, obispo del Tucumán, por Félix Alberto Montilla Zavalía
- Sección estudios interdisciplinarios
- Política y poder en el noroeste argentino, una aproximación a la dimensión material de la elite política de Catamarca a principios del siglo XX, por Luis Alejandro Álvero
- Adelia María Harilaos de Olmos y la Virgen del Valle de Catamarca, por Walter d'Aloia Criado
- Redes familiares en Santa María, Catamarca, un análisis de los entramados familiares en el interior rioplatense (1770-1830), por Pablo Sebastián Iramain
- Amor, matrimonio y patrimonio, una familia afromestiza catamarqueña en el siglo XIX, por Alicia del Carmen Moreno
- Las genealogías literarias en la antigüedad clásica, un modo de conservación de la memoria, por María Matilde Soria y Ariel Arturo Herrera Alfaro
- El distrito uno de Catamarca en el 1er Censo Nacional de 1869, un caso de unidad de análisis - unidad cerrada, por Nelly I. Vallejo
- Sección comunicaciones, homenajes, avances de investigación
- Recuerdos de cuatro décadas de genealogía, por Ignacio G. Tejerina Carreras
- El Dr. Mauricio Herrera, su familia y su linaje, (II), por Víctor Manuel Monti
- Sección archivos fuentes documentales y auxiliares de la investigación
- Ciencias y técnicas historiográficas: diplomática, por Javier A. Berdini
- Archivo histórico de la provincia de Tucumán, por José Sánchez Toranzo
- Catálogo de dispensas matrimoniales:1866-1874 de Córdoba, Argentina, guía de apellidos relacionados por parentesco, por Nora Siegrist
- La Compañía de Morenos del Real de San Carlos (1770-1778) y su contribución a la conquista definitiva de la Colonia del Sacramento, por Enrique Javier Yarza Rovira
- Sección reuniones familiares
- Crónica de la reunión familiar de los Rodríguez, por Víctor Manuel Monti y Marcela Pingitore de Vera
- Encuentro de los Galíndez, por Raúl E. Vera Galíndez
- Sección crónicas, novedades y reseñas bibliográficas
- Décimo aniversario de la fundación del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, por Sebastián Alonso
- II Congreso Nacional del Pago de los Arroyos, por María Margarita Guspí Terán
- Crónica del Centro de Genealogía de Entre Ríos, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler
- Revista Historia y Genealogía N°1,2011, Universidad de Córdoba, España, por Javier A. Berdini
- Los Viaña desde Liébana al Tucumán, por Alberto Bravo de Zamora
- De puño y letra, Luis Caravanti, de Marcia Lobo Vergara, por Norha Trettel de Varela
- Reseña del libro Los Galli, de Lucéram a Buenos Aires, por Luz Ocampo de Saraví Briasco, Federico Masini, y María Adelina Dori Llames Saavedra de Gebhardt
- Sección estudios jujeños
- Bases y puntos de partida para los estudios genealógicos en la provincia de Jujuy (entrega inicial), por Jorge E. Ferreyra y Marcelo Gershani Oviedo
- Informe dirigido a S.S. Ilustrísima el obispo de Jujuy, Doctor Don Miguel Medina, sobre sacerdotes jujeños, que cumplieron su misión en nuestra provincia de Jujuy, por Jorge G.C. Zenarruza
- Guía e índice de la obra Crónicas de Jorge G.C. Zenarruza, por Jorge E. Ferreyra y Marcelo Gershani Oviedo
Revista 04
- Programa del X Congreso Nacional de Genealogía y Heráldica de la República Argentina y I Jornadas de Historia de la Familia y Genealogía de Catamarca, 26, 27 y 28 de septiembre de 2013
- Historia, genealogía y familia, una experiencia personal, por César A. García Belsunce
- La familia de don Feliciano de la Mota Botello, por Prudencio Bustos Argañarás
- Cacicazgos, indios de linaje, indios del "común", Catamarca, siglo XVII a las postrimerías del Imperio, por Gabriela de la Orde
- Las actas de velaciones como fuentes genealógicas, por Guillermo Kemel Collado Madcur
- Aportes para un índice onomástico de cabildantes de Todos los Santos de la Nueva Rioja (ss. XVI-XVIII), por Javier A. Berdini
- El abordaje de listas nominativas, algunas reflexiones metodológicas, los censos del Valle Central de Catamarca en la segunda mitad del siglo XVIII, por Ramón Antonio Ogas
- Expedientes matrimoniales de catamarqueños que se conservan en el Archivo Eclesiástico de la ciudad de Córdoba, por Manuel Eduardo Manzano
- El fundador de Frías y su descendencia en Catamarca, por Víctor Manuel Monti
- Apellidos indígenas en Andalgalá (Catamarca), visibilidad de un capital simbólico, siglos XVII a XIX, por Norha Trettel y Alicia Moreno
- Fuentes genealógicas inéditas de Catamarca (1931-933), "El Eco de Tinogasta", revista mensual de la parroquia de Tinogasta, por Luis Navarro Santa Ana
- Catamarqueños en San Luis, por Nora Lilian Costamagna
- En torno a los archivos parroquiales: una lectura de registros vitales desde la problemática genealógica (Catamarca, siglos XVIII-XIX), por Javier A. Berdini y Marcelo Gershani Oviedo
- La devoción a la Virgen del Valle de Catamarca en la localidad de Monje (Provincia de Santa Fe), por Sebastián Alonso
- Literatura vivencial y genealógica de los Levene en Catamarca, por Juana Collado de Sastre y Marcelo Gershani Oviedo
- La herencia artística de Luis Caravati, por Marcia Lobo Vergara
- Sobre el pintor Jorge Bermúdez, vida y obra, por Gabriela de la Orden
- Las calles: historias de familias, por María Eugenia Quiroga y Roberto Sayes
- Ancestros maternos de S.A.R. Máxima Zorreguieta Cerruti, por Analía Montórfano
- Genealogía y longevidad: el curioso caso de la familia italiana Manfredotti, por Sergio Oscar Tonarelli
- Extranjeros en Belén 1900-1950, por Sandra Romina Godoy
- Descendencia de Pedro González de Prado, integrante en la expedición de Diego de Rojas, por Ernesto Spangenberg
- La hidalguía de los Espeche de Malara, de la Mancha al Valle de Catamarca (Siglos XVI-XVII), por Walter d'Aloia Criado y Marcelo Gershani Oviedo
- Cabildo, familia y redes de poder en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII, por María Lelia García Calderón
- Don Rafael José de Riglos, un porteño muy especial del siglo XVIII, por Juan Isidro Quesada
- Capellanías, familia y sociedad en Catamarca (siglos XVII-XIX), por Nilda Correa de Garriga
- Familias campesinas: los Iriarte o Reartes en el valle de Calamuchita, en la Córdoba del siglo XVIII, por Eduardo Gould y Alicia Sosa de Alippi
- Don Joaquín Acuña Molina: su familia y gestión de gobierno (1882-1885), por Josefina Acuña
- Nuevos apuntes genealógicos e históricos de la familia Augier, avances de investigación, por Martín Augier
- De cómo la historia genealógica une un marquesado, un mayorazgo y un cacicazgo, por Inés Josefina Peña Guzmán
- La heráldica en numismática, por Esther Rodríguez de Soaje Pinto
- Frailes, cordones y llagas: heráldica franciscana y escritura expuesta en San Fernando del Valle de Catamarca (siglo XVII), por Javier A. Berdini
- Un enigma heráldico catamarqueño, por Federico Masini y Alicia Sosa de Alippi
- Estructuras suprafamiliares: Los Doce Linajes de Soria en el Tucumán, por Enrique Sancho-Miñano
- Los sacerdotes Acuña Vera del Valle de Catamarca, aportes para sus biografías, por Segundo Edgardo Acuña
- Dos ramas de Aráoz, apuntes sobre su ascendencia, descendencia y relación con el antiguo Curato de Burruyacú, por Manuel García Fernández
- Historias de la esclavitud. Ana de Agüero, una afrodescendiente, genearca rioplatense, por Enrique Yarza Rovira
- Homenaje al Dr. Marco Manuel de Avellaneda en el Bicentenario de su nacimiento, por Celia Avellaneda de Ibarreche
- Entierros en camposantos de San Salvador de Jujuy, 1659-1691, por Juan Pablo Ferreiro
- Exequias del Lic. Luis Varela dalla Lasta, miembro de Número del Centro de Estudios Genalógicos y Heráldicos de Catamarca, por Armando Raúl Bazán
Revista 05
- Los Díaz de Peña, un mayorazgo, varios problemas sociales y genealógicos, por Segundo Edgardo Acuña
- La "Escuela de Cördoba" y la genealogía y heráldica de Catamarca y del Tucumán, por Javier A. Berdini
- Pedro Buenader y la tierra que lo cobijó: Huillapima, Departamento Capayán, Catamarca, por Amalia Rosa Buenader
- Laureano Brizuela, el fotógrafo, el pintor, el hombre, por Gabriela Estela de la Orden y Graciela Pernasetti
- El coronel Segundo Roca en la Guerra de la Triple Alianza y la participación de sus hijos Julio Argentino, Celedonio, Marcos y Rudecindo, por Susana Tota Pace de Domínguez Soler
- La población de La Toma a través del solar Sur de la cuadra del Cabildo, por Juan B. García Posse
- Catálogo del Bicentenario, patrimonio edilicio y urbanístico de Tucumán, Dirección de Patrimonio Cultural, Ente Cultural de Tucumán, por Juan B. García Posse
- Bicentenario de los Agote en Catamarca: aportes y rectificaciones, por Marcelo Gershani Oviedo
- El trayecto de Emilio Giovanni Battista Ginocchio, por Silvana Micaela Ginocchio
- Patrimonio material y simbólico de una familia: La Capilla de Hualfín (Belén, Catamarca, siglos XVIII-XX), por Delia Leguizamón Torino
- Reconstrucción de una historia familiar: los Correa-Trujillo y su libreta N°16 - S.XIX, por Marcia Lobo Vergara
- Los Perelló, una historia transatlántica, por Ana Laura Perelló
- Los Bustamante de Catamarca y sus ramas jujeñas, por Lucio R. Pérez Calvo
- Un genovés en el siglo XVIII, por Nelly Vallejo
- Saga Galíndez - Cubas - Catamarca 1810, Médanos: Destino Trágico de una familia catamarqueña, el matrimonio Galíndez-Molina, sucesos y genealogía, por Raúl E. Vera Galíndez
- La familia catamarqueña Navarro Ocampo y sus vinculaciones con Rosario, por Gustavo Vignau
No hay comentarios:
Publicar un comentario