Descarga Gratis la última Revista Academia Sanmartinense de Heráldica y Genealogía ASHG N° 7 correspondiente a agosto 2025
La segunda es la SECCIÓN GENEALÓGICA, que tiene un artículo titulado: “Genealogía del Gral. Rufino Vergara, Vencedor del 41, Comendador de la Orden Militar de Ayacucho”, escrito en coautoría por D. Alexis R. Arévalo Vergara y Da. N. Beatriz M. Vergara Robles Vda. de Lay, quienes presentan la biografía de D. Juan Rufino Vergara Lévano, un distinguido Oficial de Infantería del Ejército Peruano que sirvió durante la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941, siendo vencedor en ella al tener un desempeño eficiente conforme a su Legajo Militar y recibiendo una Medalla de Vencedor de la Campaña Militar de 1941. A lo largo de su trayectoria recibió la Orden Militar de Ayacucho, condecoración de mayor jerarquía castrense, en el grado de Caballero (1955), promovido a Oficial (1960) y finalmente, a Comendador (1965); así como, la Cruz Peruana al Mérito Militar, en el grado de Caballero (1967), entre otras. El trabajo presenta los antecedentes y sucesos de dicha guerra, la biografía del personaje y su genealogía: ascendencia, descendencia, y sus parientes colaterales, que se precian de ser familiares de aquel que llegó a ser General de Brigada (1968), y destacado instructor de la Escuela Militar de Chorrillos y Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) y Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas (1972).
La tercera es la SECCIÓN HISTÓRICA, cuenta con un artículo titulado: “Gobierno de Olaya Herrera y la guerra colombo-peruana (1932-1934)”, por el Dr. D. Hernán Alejandro Olano García, referido al sagaz diplomático que, con apoyo del Partido Liberal, logró ser elegido presidente de la República de Colombia, inaugurando un periodo de cambios positivos para su patria. Durante su gobierno ocurrió la guerra colombo-peruana (01.IX.1932 – 24.V.1934), llegando a unificar a las fuerzas políticas ideológicamente contrarias; además, enfocó todos sus esfuerzos a exigir el respeto al Derecho Internacional; es decir, el cumplimiento del Tratado Salomón-Lozano (1922) con la correspondiente demarcación territorial previa, lográndose su ratificación con la firma del Protocolo de Río de Janeiro en 1934, que trajo finalmente la paz a Colombia y al Perú.
Sección Heráldica
- 15 años de arte heráldico: las armas de los Arévalo y Orbe
- Pierina I. Collazos Chumbe-Alegre
Sección Genealógica
- Genealogía del Gral. Rufino Vergara, Vencedor del 41, Comendador de la Orden Militar de Ayacucho
- Alexis R. Arévalo Vergara y N. Beatriz M. Vergara Robles Vda. de Lay
Sección Histórica
- Gobierno de Olaya Herrera y la Guerra colombo-peruana (1932-1934)
- Hernán Alejandro Olano García
No hay comentarios:
Publicar un comentario