Blog donde encontrarás información de Genealogía, Historia, Arqueología, Antropología, Curiosidades, Libros y software libre de las temáticas tratadas, además de una inmensa base de datos Genealógica que llevamos más de 10 años elaborando

Últimas novedades

Buscador

sábado, 12 de julio de 2025

La mestiza Juana de Azurdui no nació el 12 de julio

 En Argentina, el 12 de julio es el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América, instituido por la Ley 26.277 en 2007. Esta fecha se conmemora en honor al nacimiento de Juana Azurduy de Padilla (nacida en Chuquisaca, actual Bolivia, el 12 de julio de 1780), una de las figuras más emblemáticas de las luchas independentistas en el Alto Perú, pero resulta que ella no es la verdadera fecha de nacimiento que la heroína.


Como es una fecha importante tanto en Argentina como en Bolivia, numerosos portales sitios, portales, páginas de facebook y publicaciones en las redes sociales marcan este día erróneamente como su natalicio, y también indican una filiación falsa, hace casi una década descubrió documentación en los libros parroquiales que permitió conocer su verdadera filiación, conocemos que al menos la autoridades bolivianos han sido informadas pero su necedad nieguan los que es obvio.


A continuación exponemos la documentación que no deja lugar a dudas



Partida de Bautismo


Transcripción

JUANA ASURDUI LLANOS


Al margen: Juana de dos meses. Mestiza. En esta Santa Iglesia de San Pedro de Tarabuco en veinte seis días de marzo de mil setecientos y ochenta años, Yo Pedro Davalos Teniente de Cura constándome estar Baptisada, puse óleo y Chirsma a Juana de dos meses, mestiza hija lexitima de Ysidro Asurdui y de Juliana Llanos, fue su Madrina Rosa Sarate, a quien le adverti su obligación y parentesco Espiritual. Para que conste lo firme. Pedro Dávalos. Folio 274-275


--


Partida de Matrimonio


Transcripción

PARTIDA DE MATRIMONIO ASENCIO PADILLA GALLARDO CON JUANA AZURDUY LLANOS


En el año del Señor de mil setecientos noventa y nueve, en diez y nueve de mayo, habiéndose publicado las tres proclamas o moniciones en tres días festivos, a saber: la primera el día ocho Domingo, la segunda el día trece y la tercera el día de San Isidro Labrador, y haber precedido la información de libertad, con tres testigos que lo fueron Don Patricio Plaza, Don Leandro Saavedra y Don Manuel Churrugurín, españoles de este pueblo, y mayores de edad, y no habiendo resultado impedimento alguno de ella. Yo el Licenciado Don Cristóbal Salguero, Teniente de Cura y Vicario de este Beneficio de San Miguel de Moro Moro, casé y uní solemnemente en el matrimonio por palabras de presente, habiendo los antes expresados mutuamente su consentimiento Don Acencio Padilla, español, soltero, natural de esta Doctrina, hijo legítimo de Don Melchor Padilla y de Doña Eugenia Gallardo, con Doña Juana Azurduy, española, soltera, natural de esta ciudad de La Plata, hija legítima de Don Isidro Azurduy y de Doña Juliana Llanos, Asistieron al dicho matrimonio como testigos Don Vicente Camargo y su mujer Doña Nicolasa Acosta. Y los bendije en la celebración de la misa según el rito de nuestra Madre la Santa Iglesia. Y para que conste lo firme.


--

Partida de defunción

PARTIDA DE DEFUNCIÓN

Transcripción

En el año del Señor de mil ochocientos sesenta y dos a veinte cinco de Mayo, murió en su casa i en la Comunión de Ntra. Sta. Madre la Iglesia con hinchazón Doña Juana Azurduy de Padilla, mayor de ochenta años, viuda del Coronel Padilla, vecina de esta Parroquia e Para morir recibió todos los Stos. Sacramentos necesarios i después de rezado sus oficios con Cruz baja se sepultó en el Panteón Gral. de esta ciudad. En fábrica de un peso. Para que conste lo firmé. 


La homonima con la que se confunde a la heroína




Fuente:

1. Actas Parruqiales de la correspondientes Parroquias bolivianas

No hay comentarios:

Publicar un comentario