Hoy es el santo de los Santiagos. Y de los Jaimes. Y Jacobos, Diegos, Yagos, Thiagos y Iagos, entre otros. Todos estos nombres son equivalentes y tienen el mismo origen. ¿Cómo es posible? ¿Qué clase de brujería es esta?
De Jacob viene Jaime
Tal y como explica Arturo Ortega Morán en su libro Cápsulas de lengua, Ya’akov pasó al griego como Iakóbos y al latín como Iacobus, siendo Jacob y Jacobo en castellano. “En latín medieval, Iacobus se transformó en Jacomu, de donde, en la región oriental de la península ibérica surgió la forma Jacme”. Esta 'c' se vocalizó dando lugar a Jaume en Cataluña y a Jaime en Aragón. Sin duda, se trata de la variante más elegante y que mejor suena. El hecho de que yo me llame así no afecta para nada a mi objetividad. Es algo evidente.
De Sant Iacobus viene Santiago
En la zona occidental de la península, “el latín Jacomu [una variante de Iacobus] se convirtió en Yago y Yagüe", tras perderse la última sílaba. "De tanto repetir Sant Yago, resultó el nombre Santiago”. En ocasiones se apunta que durante la Reconquista fue un grito de guerra y por eso acabó popularizándose como una sola palabra.
De Sant Yago viene Diego
La variante Tiago, que aún es frecuente en Portugal, viene del falso corte de Sant Tyago, en el que la -t de la primera palabra se acaba usando como primera letra de la segunda. De Tiago proceden Diago y Diego, “del que nacerían los patronímicos ‘Díaz’ y ‘Díez’". Los patronímicos son los apellidos que derivan del nombre del padre o de otro antecesor masculino, y que indican la pertenencia a un linaje.
Es decir, Diego no viene del griego Dídaco, como se dice en ocasiones: Didacus no existió en el latín hablado, sino que se latinizó Diego cuando ya existía, como se hizo con Ludovicus (de Luis, con origen germánico) y Xaverius (de Javier, con origen vasco), por ejemplo.
Santiagos por el mundo
Aunque en otros idiomas no hay tanto lío, sí vemos alguna muestra de la evolución que hemos comentado. Estos son algunos ejemplos:
Alemán: Jakob, Jacob. También es así en sueco y noruego.
Árabe: Yaʿqūb.
Chino: Yǎgè 雅各
Gaélico irlandés: Séamus, Séamas.
Griego: Iákovos (Ιάκωβος), Iakóv (Ιακώβ), Gyánkos (Γιάγκος).
Inglés: Jacob, James.
Italiano: Giacomo, Jacopo, Giacobbe.
Japonés: Yakobu ヤコブ
Portugués: Jacob, Jacó, Iago, Santiago, Tiago, Jaime, Jácomo, Diogo.
Turco: Yakup.
Fuente: verne.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario