Blog donde encontrarás información de Genealogía, Historia, Arqueología, Antropología, Curiosidades, Libros y software libre de las temáticas tratadas, además de una inmensa base de datos Genealógica que llevamos más de 10 años elaborando

Últimas novedades

Buscador

viernes, 9 de mayo de 2025

Increíble hallazgo en la Candelaria podría pertenecer a la campaña de Belgrano en Misiones

 La empuñadura de sable, que fue entregado por vecinos, será analizada para confirmar su posible vínculo con las huellas del prócer por la provincia, y luego volverá a la comuna. La semana que viene harán un recorrido y observación por el lugar para evaluar la posible presencia de otros elementos




Misiones toda es un museo a cielo abierto y su tierra colorada, su monte, sus pueblos, esconden objetos, bienes que todavía no fueron descubiertos, o bien, son encontrados casi de casualidad por los propios vecinos de la zona al hacer alguna actividad en sus terrenos.


Fue lo que sucedió con Ariel y Marcela, una pareja que tiene un negocio en Candelaria y al empezar unas obras de ampliación en el fondo de su local se encontraron con este objeto que parece ser un puñal de sable. Como ya se contó, la Dirección Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia toma conocimiento de este hecho a raíz de una publicación en Facebook y desde entonces se inician las labores para llegar a él.


Jorge Ayala, director del área mencionada indicó que el sable podría pertenecer a la campaña de Manuel Belgrano por Misiones, aunque la pieza se encontró en el barrio Belgrano, cercano a la reducción jesuítica local. No obstante se trata de estimaciones, dado que el análisis, que estará a cargo de la restauradora Estela Garma, la doctora en arqueología, Lorena Salvatelli y el historiador Esteban Snihur, en el Museo Guacurarí de Posadas todavía no inició.


Por lo que me dijo Esteban todo indicaría que es de la campaña de Belgrano por la provincia, de lo que se conoce ahora de la ruta Belgraniana, por lo que él vio y por la forma. Pero todavía no empezaron los análisis”, sostuvo el funcionario quien además señaló que se harán los trabajos de preservación del material. 


Luego de este análisis la pieza volverá a la localidad de Candelaria para estar disponible para la comunidad puesto que se trata de un bien público. “Como organismo de aplicación y como responsables le pedimos al municipio que se tenga un lugar apto para la pieza. Esto es un museo o un centro de interpretación o una sala que ellos determinen y que cumpla con las condiciones de seguridad como de cuidado de la humedad y esas cuestiones”, remarcó.


La semana que viene irán profesionales de Cultura a hacer un recorrido por la zona del hallazgo “porque quizás haya más información por ahí y cosas por descubrir por allí”.


Ayala agradeció la predisposición de los vecinos en ceder la pieza para que toda la comunidad pueda conocerla. “Cultura trabaja de manera coordinada con los municipios para garantizar la preservación de estos bienes, y agradecemos la sensibilidad de los vecinos que hallan piezas y las reportan”, expresó.


Este tipo de hallazgos, además de su valor histórico, también pueden convertirse en un atractivo turístico para los municipios, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su pasado.


Vuelve a la comunidad


Todo el territorio de la provincia de Misiones es parte de lo que eran los antiguos 30 pueblos jesuíticos, por eso independientemente de donde estuvieron asentadas las Misiones Jesuíticas, siempre pueden haber restos en cualquier parte donde uno esté, de ahí la importancia del cuidado y de poner en conocimiento a los municipios”, indicó Ayala sobre el conocimiento que los entes deben tener acerca de esta temática.


En ese sentido, señaló que los elementos u objetos que son encontradas en excavaciones son, por la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, un bien público y por ello “no pueden ser apropiados por ningún individuo particular”


Si el vecino lo tiene en la repisa porque ya lo había tenido su abuela, es otra cosa, pero el particular tiene el deber de denunciarlo para al organismo de aplicación para que tome conocimiento y lo inscriba en el registro, pero el dominio de ese bien ya sea mueble o inmueble siempre va a pertenecer al particular”, diferenció.


La comunidad es la que determina qué es patrimonio y qué no por la relevancia que tiene para la sociedad y el papel que cumplió. A la vez la importancia de la comunidad es que son ellos los que están más cerca del bien para protegerlo”, cerró.


Fuente: elterritorio.com.ar 9-2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario