Blog donde encontrarás información de Genealogía, Historia, Arqueología, Antropología, Curiosidades, Libros y software libre de las temáticas tratadas, además de una inmensa base de datos Genealógica que llevamos más de 10 años elaborando

Buscador

sábado, 12 de abril de 2025

Escudo diseñado por Belgrano para la escuela donada en Jujuy.

 Escudo diseñado por Belgrano para la escuela donada en Jujuy.



La donación de la escuela fue recibida con alegría por el pueblo jujeño, que por entonces carecía de escuela pública. El Cabildo alquiló al efecto la casa perteneciente a la viuda Gabriela de Goicoechea, a cuyo efecto se dispuso adquirir bancos, mesas y otros útiles. Allí debió de instalarse el escudo. Los trazos del diseño del Escudo y los colores empleados evidencian que fue obra de Juan Balcera, quién también pintó la “Bandera Nacional de la Libertad Civil”, reliquia cívica recientemente reconocida como “símbolo patrio histórico”. El blasón está ejecutado sobre madera dura; usando aparentemente las mismas pinturas que las empleadas en la Bandera. La autenticidad de la pieza está probada por una carta autógrafa de Belgrano fechada el 10 de agosto de 1813 en Potosí dirigida a su íntimo colaborador, Teodoro Sánchez de Bustamante.


 En la misma da precisas instrucciones para que se agregue al escudo el lema que hoy vemos rodeando al diseño. Puede leerse en tal carta: “Dejé pintándose las armas para la puerta de la escuela. La inscripción que debe ponerse alrededor de ellas es la siguiente: “Venid que de gracia se os da el néctar agradable y el licor divino de la sabiduría. Haga usted que el pintor ponga, y que se coloque según mis deseos”, cada vez anhelo más por la apertura de estos establecimientos, y por ver sus resultados, porque conozco diariamente la falta que nos hacen”. Es factible admitir que el Escudo, lució en el lugar para el que fue originalmente destinado, durante los cortos tiempos en que prestó servicios la escuela, hasta que su cierre lo relegó a algún depósito del cabildo jujeño. Hacia fines de la década de 1880 el Escudo se exhibía a la consideración general acompañando a la “Bandera Nacional de la Libertad Civil” en el ámbito de la Legislatura de la provincia de Jujuy.


Cuando se construyó la “Casa de Gobierno” de Jujuy (1927) se acondicionó su recinto principal el “Salón Dorado”, como relicario edilicio de la Bandera legada, allí mismo se instaló el “Escudo de la Escuela de la Patria”, como testimonio de un pasado heroico y de la alta estima que el general Belgrano tenía por la instrucción popular.


(Miguel Carrillo Bascary)

No hay comentarios:

Publicar un comentario