Blog donde encontrarás información de Genealogía, Historia, Arqueología, Antropología, Curiosidades, Libros y software libre de las temáticas tratadas, además de una inmensa base de datos Genealógica que llevamos más de 10 años elaborando

Buscador

jueves, 3 de abril de 2025

El archivo infinito de León ya es digital

 17 millones de documentos que atesora ya se pueden ver en internet





El Archivo Histórico Provincial atesora 42 kilómetros de estanterías que son la ‘memoria’ de León. En los últimos cinco años, todo el personal de este Archivo ubicado en el antiguo castillo de la ciudad, que también fue prisión de nobles en la Edad Media y campo de prisioneros durante la Guerra Civil, se ha dedicado por completo a la digitación de cuatro millones de documentos. Ha sido una labor titánica, pero, a cambio, se ha convertido en el Archivo Histórico más digitalizado de toda España.


Aún restan 13 millones de documentos y fotografías que solo están en papel. El resto, se puede consultar de forma gratuita en el Catálogo de Acceso Público en Línea (OPAC). La operación ha sido posible con fondos europeos, un presupuesto para ‘colgar’ en la red un millón de documentos, que al final, han resultado ser cuatro millones.


Entre el material digitalizado se encuentran los expediencias carcelarios y de incautación de bienes de personajes como Miguel Castaño, alcalde de León en el momento del golpe de estado franquista, o el que fuera presidente de la Diputación Ramiro Armesto Armesto.


La directora del Archivo Histórico, Eva Merino, ha explicado que han dado prioridad a los documentos más demandos, como el catastro, que recibe 50.000 consultas anuales, así como el vuelo americano y concentraciones parcelarias. Asimismo, han digitalizado legajos fundamentales para los investigadores, como la colección de pergaminos, que recibe consultas desde Harvard; o las Siete partidas, de Alfonso X el Sabio; o El fuero juzgo.


El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, visitó ayer la sede del Archivo en Puerta Castillo para reconocer a su directora, Eva Merino, y a todo su equipo por la «ímproba labor que han desarrollado». Los fondos documentales que se encuentran disponibles en la actualidad pertenecen a las prisiones de Astorga, la provincial de León, la prisión del partido de Ponferrada, La Bañeza, Valencia de Don Juan, Villafranca, la prisión preventiva de La Vecilla y Riaño, la Comisión Provincial de Incautación de Bienes; y expedientes del Tribunal de Responsabilidades Políticas. Además, se han volcado fondos de las cámaras agrarias, la Cámara de la Propiedad Urbana de León; la Organización Sindical; así como archivos privados de la familia Álvarez Acevedo, de la familia Martín Núñez y Martínez y de la familia Prado; y el archivo de la Banca Llamazares.


Fotografías únicas

El Archivo atesora importantes colecciones fotográficas, como el fondo de la Imprenta Casado, con imágenes desde el siglo XIX; o el de Regiones Devastadas, institución creada en 1938, dependiente del Ministerio de la Gobernación, para restaurar o reconstituir bienes de toda clase dañados como consecuencia de la Guerra Civil. Hasta 1951 mantuvo sus competencias y funciones.


IR AL ARCHIVO



Fuente:

www.diariodeleon.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario