Blog donde encontrarás información de Genealogía, Historia, Arqueología, Antropología, Curiosidades, Libros y software libre de las temáticas tratadas, además de una inmensa base de datos Genealógica que llevamos más de 10 años elaborando

Últimas novedades

Buscador

martes, 4 de febrero de 2025

Los Shaw o Schóó

 El historiador Ventura Murga ha narrado en detalle cómo, luego de derrotados los ingleses en la primera invasión a Buenos Alres (1806), los soldados prisioneros fueron internados en varias cludades, entre ellas Tucumán. Y también que, al disponerse en 1808 la devolución de los cautivos, algunos se escaparon porque preferían quedarse en Tucumán, donde formaron sus familias. Entre los que asi obraron, interesa seguir brevemente el rastro del soldado John Shaw, nacido en Irlanda en 1786. 

Este se convirtió al catolicismo para casarse con Feliciana Villafañe, en la Iglesia Matriz (hoy Catedral) de Tucumán, el 26 de noviembre de 1808. Sus padrinos fueron dos  camaradas ingleses, Mariano y Patricio Larry (cuyo apellido se castellanizó como Lery)


D. Dionisio Schóó Villafañe
con uno de sus hijos


Los tres hijos del matrimonio Shaw-Villafañe, nacieron un nuestra ciudad Hilario, Dionisio y Damián


Por las dificultades en la pronunciación se modificó como "Schóó”, con acento en ambas “o”. Hacia 1836, ya fallecidos los padres, los hermanos se alejaron de Tucumán en busca de mejores horizontes. Seguiremos el rastro de Dionisio gracias al libro Los Roca y los Schóó (2004), de Carlos Alberto Roca, del que utilizamos asimismo las fotografías. 


Dionisio Schóó-Villafañe se dedicó a las tareas rurales en la campaña bonaerense. Por largos años fue mayordomo de la estancia San Martín, de Juan Manuel de Rosas, en Cañuelas. Luego trabajó por cuenta propia. Primero arrendó un campo en Moreno y luego  formó en Pergamino la importante estancia La Benicia. Falleció en 1889.


Se habia casado en Buenos Aires con una tucumana, Benicia Reboredo Roca, hija de Alejo Reboredo y de Segunda Roca-Tejerina (prima-hermana del general Jullo Argentino Roca). Tuvieron doce hijos. Cuatro murieron en la infancia. Los otros fueron:  Segunda, casada con su pariente Ataliva Roca-Paz, tucumano, hermano del general Roca; María, esposa de Manuel Flugerto; Felisa Margarita, casada con Agustín Roca-Paz, también hermano del general Roca; Dionisio Vicente, esposo de Elena Lastra; María Jesus, esposa de Manuel Noya; Felipe Alejandro, casado con Genoveva Díaz Franco; Emillano Benjamín, esposo de Gabriela Fernández del Mazo y Amalia, casada con Julio Lagos.  

Felisa Margarita Schóó de Roca


De todos los citados, el libro de Marcos Roca sa detiene en la descendencia de Elisa Margarita Schóó de Roca. Fueron sus hijos: Segundo Agustin Roca, casado con su pariente María Elena Victorica Roca; María Benicia, esposa de Julio Costa Paz (nieto del ¡lustre tucumano Marcos Paz); Angélica, casada con Santiago Fox; Marcos Rodolfo, esposo de Teresa Hunter; Alberto Nicolás, casado con Ana Eloísa Achával y Agustin Macedonio, casado con Jeanne Saintotte.

Fuente: Carlos Páez de la Torre, Familias Tucumanas, Revista de CCC

No hay comentarios:

Publicar un comentario