Blog donde encontrarás información de Genealogía, Historia, Arqueología, Antropología, Curiosidades, Libros y software libre de las temáticas tratadas, además de una inmensa base de datos Genealógica que llevamos más de 10 años elaborando

Últimas novedades

Buscador

viernes, 7 de julio de 2017

Historia del Congreso de la Independencia en Tucumán

 Cuánto ganaban los congresales, dónde se alojaron, qué comieron y bebieron; cómo se celebró la declaración en la Casa histórica; cómo se difundió la noticia y cuál fue el primer país en reconocer la independencia. 



29 diputados que firmaron el Acta:
(18 abogados y 11 clérigos) Representaban a Buenos Aires (7); Charcas y Córdoba (3); San Juan, Salta, Mendoza, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero (2) y a Jujuy, La Rioja, Chichas (Potosí) y Mizque (1).

  • El más joven: Tomás Godoy Cruz, por Mendoza, nacido en 1791. 25 años.
  • El más veterano: Pedro Ignacio de Rivera por Mizque, nacido en 1753. 63 años.
  • El primer congresal en morir: José Darragueira en 1817 a los 47 años.
  • El último: José Eusebio Colombres en 1859 de 81 años de edad.

Sueldo: $100 por mes. ($6 mensuales recibía como salario un peón de maestranza).
De los 250 días hábiles - entre el 24/3/1816 y el 4/2/1817, cuando se trasladó a Buenos Aires - el Congreso sesionó por lo menos en 239 ocasiones. (G. Furlong). 60 de estas sesiones fueron secretas.

Traslado, alojamiento y pensión.
La mayoría de los congresales viajó en carretas, otros a caballos y mulas. Llamó la atención en Tucumán la llegada del general Belgrano en carruaje a principios de julio. El viaje desde Buenos Aires llevaba entre 20 y 25 días en galera o carreta. El estado de los caminos era paupérrimo y las condiciones eran extremas riesgosas para la salud o por el peligro de ataques de indios o de bandidos. Muchos de los congresales hicieron testamento antes de partir rumbo a Tucumán.



Obviamente, no había hoteles, sí alojamientos para viajeros pero no lo suficiente para hospedar a todos; los canónigos lo hicieron en Conventos, fray Justo Santa María de Oro en Lules con los jesuitas y fray Cayetano Rodríguez en casa del Obispo, el resto de los diputados se alojó en casas de familia y eventualmente en la Casa Histórica que contaba con algunos aposentos.

Se servía en las mesas carne asada, guisada, charqui y locro. El arroz era algo exótico, importado del oriente. El grano de maíz era demandado, también se consumía carne de paloma y perdices. El locro, la humita, la mazamorra y los pasteles de choclo eran clásicos de la gastronomía tucumana. Los dulces y mermeladas eran caseros, sobre todo con naranja y lima. Se consumía gran cantidad de tubérculos, hortalizas y frutas. Se bebía café, chocolate y mate. Para endulzar comidas y bebidas se empleaba miel de abeja y de caña y azúcar cuya industria era incipiente para 1816.

La difusión
El resto del país recibió la noticia mediante copias del Acta que se enviaron a través de chasquis. El Congreso imprimió 3 mil ejemplares, de los cuales la mitad estaban escritas en castellano, mil en quechua y 500 en aymará. A Buenos Aires la noticia llegó el día 16, se hizo bando público anunciando "otra dominación que la nuestra propia". Se hicieron tres salvas de artillería y repique general de campanas a las 7 a.m., otra a las 12 y la tercera a las oraciones. Luego, 10 días consecutivos de iluminación general en la ciudad con música en las calles, vivas y aclamaciones de alegría, con las tropas disparando salvas de cañones y fusiles en señal de regocijo.

Cuando llegó la noticia de la Declaración de la Independencia a Mendoza se organizó un gran festejo con una corrida de toros en la que actuaron soldados destacados de San Martín, quien era aficionado a los toros.



La celebración en Tucumán
El 10 de julio se organizó un baile en la misma casa de la Declaración de la Independencia y se coronó Reina a Lucía Aráoz (Reina de la celebración aclaremos), una niña de 9/10 años, a quien durante toda su vida la llamarían como "la novia de la Patria" o "la rubia de la Patria".

Según nos cuenta Paul Groussac: "El baile del 10 de julio quedó legendario en Tucumán ¡Cuántas veces me han referido sus grandezas mis amigos de uno y otro sexo, que habían sido testigos y actores de la inolvidable función! Doña Gertrudis Zavalía y don Arcadio Talavera me contaron cómo parecía que llenaran el salón el simpático general Belgrano, el decidor Juan José Paso y hacedor Serrano... Desfilaban ante mi vista interior las beldades de sesenta años atrás: Cornelia Muñecas, Teresa Gramajo y su prima Juana Rosa; la seductora Dolores Helguero, Lucía Aráoz, alegre y dorada, la Rubia de la patria y otras muchas".

Allí, en uno de esos bailes, -¿ por qué no en éste?- Manuel Belgrano rejuveneció por el amor de Dolores Helguero...

El curso de la vida independiente
Una vez declarada la Independencia, diez días después se le hizo un retoque al texto original a sugerencia del diputado Medrano. Propuso agregar al texto la frase "y de toda otra dominación extranjera".

Pasaron años para que los demás países reconocieran nuestra Independencia, el primero en hacerlo fue el Reino de Portugal en 1821, luego EEUU en 1822 y el Reino Unido en 1825. Muchos años después lo harían Francia (1857) y España.

Feriado del 9 de julio

Instituido como "simple" el 6/7/1826 por Rivadavia quien ordenaba que se celebrase junto al 25 de Mayo porque "la repetición de las fiestas era perjudicial para el comercio y la industria". Hasta que Juan Manuel de Rosas establece por decreto del 11/6/1835 que se lo celebre nacionalmente al mismo rango oficial que el 25 de Mayo.

por Roberto Colimodio / Historiador Miembro de AAH y de la Academia Sanmartiniana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario